jueves

Humor Risk


Humor Risk, 1921

La primera filmación donde aparecen los Hermanos Marx es esta película muda de corta duración, que fue realizada en 1921 y se encuentra perdida. (En la ficha técnica aparece datada por error en 1926, fecha de un proyecto posterior del mismo título).

En la fotografía podemos ver al equipo del filme, entre los cuales aparecen el director, Dick Smith, sentado con bombín; Jobyna Ralston, la heroína, abrazándole; Groucho Marx, con gafas y gorra, a la izquierda de la chica; Zeppo Marx, con pajarita, a la derecha de Jobyna; Harpo Marx, en el suelo, apoyando su brazo sobre la pierna del director, con camisa blanca y chaleco; y Chico Marx, entre Groucho y Jobyna.

Respecto al argumento de la obra, sabemos que los Hermanos Marx todavía no usaban la caracterización que les hizo famosos. Así, Chico ejerce de héroe -italiano, eso sí-; Groucho de villano; Harpo de detective Watson; y Zeppo aparece acreditado como "interesado en el amor".

El título del cortometraje es una parodia de "Humoresque", un melodrama que resultó un gran éxito cinematográfico en 1920.

Ficha técnica

miércoles

Los cuatro cocos

 (Comprar película)
The Cocoanuts, 1929

Inaugura la filmografía de los Hermanos Marx. Groucho es el propietario de un hotel ruinoso donde roban un collar al personaje que interpreta Margaret Dumont, la actriz que les acompañará en siete de sus películas. Incluye una historia romántica paralela y muchos números musicales, dos de las características que serán habituales en sus filmes.

Un largo prólogo con fondo de una canción muestra a numerosas mujeres hermosas en bañador, tomando el sol, bailando o conversando en la terraza de una localidad costera de Florida.



Luego aparece Groucho, al cual los empleados de su hotel (un chico y doce muchachas) le piden que les pague el sueldo. Groucho les convence de que no tienen que ser “esclavos del capitalismo” y las doce chicas se ponen a bailar. Después, Groucho deja a Zeppo al cuidado del hotel para recibir a unos posibles compradores, que no aparecen. Margaret Dumont es cortejada por Groucho a causa de su dinero. Chico y Harpo desencadenan una serie de gags delirantes, en la mejor línea de la casa, con su sátira de la especulación inmobiliaria incluida.



Hay una pareja de malvados y una pareja de tortolitos. Los números musicales se suceden sin descanso, incluida la interpretación al arpa de Harpo y al piano de Chico.

Pese a la primitiva forma estética y las limitaciones técnicas de la película, debidas a la época tan temprana para la historia del cine en que fue filmada, posee una fuerza arrolladora y es una de las mejores cintas de los Marx.



Ficha técnica

martes

El conflicto de los Marx

 (Comprar película)
Animal Crackers, 1930

Groucho es un explorador (el capitán Spaulding) invitado a una fiesta de Margaret Dumont, en la que también se expone un valioso cuadro, que desaparece. Zeppo aparece como el secretario particular del capitán.



La aparición estelar de Spaulding cantando y bailando una canción en la que dice que viene pero se va es uno de los clásicos de Groucho, homenajeado por Woody Allen en “Todos dicen I love you”.

La pareja de enamorados está compuesta por la hija de la Dumont y un pintor primerizo. Chico interpreta su número al piano, con guiños humorísticos de apoyo por parte de Groucho y Harpo. Harpo toca su solo de arpa, acabando con un bostezo revelador.


La película carece del menor ritmo y sólo se levanta en los momentos de cháchara de Groucho (muchas veces intraducibles) o de travesuras de Chico con Harpo, algunas repetidas del filme anterior. Hay menos números musicales. El conjunto deja bastante que desear pero hay momentos absolutamente geniales como la conversación de Chico con Groucho para dilucidar quién ha robado el cuadro.

lunes

Pistoleros de agua dulce

 (Comprar película)
Monkey Business, 1931

Cuatro polizones (los cuatro hermanos Marx) realizan estragos en un barco de lujo. Destaca la imitación de Maurice Chevalier que hacen los cuatro sucesivamente para conseguir desembarcar. Película sin Margaret Dumont.


En el transatlántico, Zeppo se enamora de la hija de un importante empresario que tiene problemas con un gángster. El gángster está casado con una mujer descontenta (Thelma Todd), con la que flirtea Groucho y bailan juntos en tres ocasiones. Tanto el empresario como el gángster contratan a los Marx como guardaespaldas. Una vez fuera del barco, se ofrece una fiesta en la casa del empresario. El gángster secuestra a su hija pero los Marx la salvan de su encierro en un establo.


Los números musicales y la historia de amor quedan en un segundo plano. Chico toca su piano y Harpo su arpa, tras acompañar a una soprano que interpreta “O sole mio”. Harpo persigue a las chicas, Groucho desata su verborrea y Chico les acompaña en su gamberrismo destructivo.

En esta película, como en las anteriores, uno de los elementos cómicos más importantes es el principio de que los Marx desean con fervor a las mujeres. Groucho, Chico y Harpo hacen lo que sea por conseguirlas, mientras que Zeppo se mantiene en un segundo plano. El elemento femenino está presente con su atractivo sexual durante todo el metraje.

domingo

Plumas de caballo

 (Comprar película)
Horse Feathers, 1932

El argumento gira en torno al fútbol americano. Se desarrolla en una universidad cuyo nuevo rector, Groucho, entona nada más llegar su himno antiorden: “Sea lo que sea, me opongo”. Sátira contra la Ley Seca (en la taberna hay que entrar mediante una contraseña) y las universidades (Harpo quema todos los libros de la biblioteca del rector).


Un mafioso del mundo deportivo tiene a sus órdenes a una viuda muy atractiva (Thelma Todd), de la que se enamora el estudiante Zeppo, que interpreta el papel de hijo de Groucho. Chico, que es empleado en la taberna y repartidor de hielo, y Harpo, que es perrero, son contratados por error por Groucho para jugar al fútbol americano en el equipo de la universidad. Reciben una delirante clase de anatomía por parte de Groucho. Los dos jugadores profesionales auténticos fichan por el equipo rival.

El mafioso obliga a la viuda a seducir a Groucho para conseguir la táctica del equipo universitario, pero él acaba tirándola al agua después de un paseo romántico en barca, en el que interpreta el tema “Everybody Says ‘I Love You”, que ya había tocado Chico antes al piano y silbado después Harpo.


“Yo tengo que quedarme, pero ustedes pueden salir al vestíbulo hasta que acabe esta monserga”, dice Groucho dirigiéndose al público cuando Chico se dispone a tocar el piano, acompañado de Thelma Todd, de la que se enamora Zeppo.

La bella Thelma Todd aparece en esta película y en la anterior, en sustitución del personaje de Margaret Dumont. La diferencia es obvia: la chica es joven y guapa. Hasta el punto de que en la última secuencia (después del largo partido) Groucho, Chico y Harpo se casan a la vez con ella.

sábado

Sopa de ganso

 (Comprar película)
Duck Soup, 1933

Sátira sobre la guerra. Rufus T. Firefly (Groucho) se convierte en presidente de Freedonia gracias al dinero de Margaret Dumont, actriz recuperada tras dos filmes en los que no aparece. No hay historia de amor paralela, ni Chico toca el piano ni Harpo el arpa. Los números musicales son escasos. La película comienza con la recepción del nuevo presidente, que canta y baila para sus súdbitos.


El embajador de Sylvania, Trentino, ve cómo su proyecto de invadir Freedonia fracasa, y contrata como espías a Chico y Harpo para derrocar al presidente. Para sus maléficos planes cuenta con la ayuda de una bailarina interpretada por Raquel Torres, que tampoco consigue su propósito.

Las escenas de pelea entre los dos hermanos y el vendedor de cacahuetes, a los pies del palacio presidencial, son hilarantes. También las producidas de noche en palacio, cuando un espejo se rompe y Harpo ha de hacer de reflejo de Groucho, con la intervención final de Chico (los tres disfrazados de Groucho en camisón).


Al final, las diferencias entre Groucho y el embajador del país rival son irreconciliables y se declara la guerra, que acaba ganando Freedonia gracias a que Trentino se rinde, acosado por las frutas que le arrojan a la cara los Hermanos Marx.

Esta película está considerada por la crítica como la mejor de los Marx. El proyecto original llevaba por título "Oo la la", e iba a ser dirigido por el mismísimo Ernst Lubitsch.

viernes

Una noche en la ópera

 (Comprar película)
A Night at the Opera, 1935

Groucho trabaja para Margaret Dumont, una rica heredera que financia un espectáculo de ópera para entrar en sociedad. Hay dos cantantes enfrentados: un tenor famoso y malvado y un desconocido con muy buena voz cuyo agente es Chico. Potencia de nuevo la historia romántica paralela, entre el tenor sin fama y Rosa, una cantante de la compañía.


Incluye la escena del contrato entre Groucho y Chico que comienza: “La parte contratante de la primera parte...”, en la que van rompiendo del papel las cláusulas que no son de su agrado, y la del camarote del barco que les lleva de Milán a Nueva York, donde el cantante más popular y ruin va a debutar.


La famosa escena del camarote comienza cuando Groucho, al que le han asignado una habitación muy pequeña en el barco, hace que metan dentro su enorme baúl. Antes, se ha citado allí para dentro de diez minutos con Margaret Dumont. Al abrir su baúl, descubre que dentro están Chico, Harpo y el cantante honrado, que han entrado como polizones. Ya son cuatro personas, una cama y un gran baúl, dentro de un habitáculo de dimensiones muy reducidas. Chico le dice a Groucho que no saldrán de allí hasta que no les pida algo de comer. Groucho solicita la comida a un camarero en el pasillo, y cada vez que pide algo Chico dice desde el camarote: “Y también dos huevos duros”, y Harpo hace sonar su bocina, con lo que Groucho le dice al camarero “En lugar de dos pon tres”. Luego aparecen dos empleadas para hacer la cama. Llega el plomero, después la manicura, el enorme ayudante del plomero, una chica que pregunta por su tía Micaela (Minnie en el original), la mujer de la limpieza para fregar el camarote y por fin cuatro camareros con la cena. En total, quince personas. Cuando Margaret Dumont llega a su cita, abre la puerta y todos salen a presión hacia el pasillo.


Los tres polizones consiguen desembarcar disfrazándose con barbas postizas, haciéndose pasar por tres famosos aviadores.

Los tenores cantan, Chico toca el piano, Harpo también y luego su arpa. No falta de nada, incluidas las escenas de equilibrismo circense por parte de Harpo, tanto en el barco como en el teatro de la ópera, al final de la película, donde la pareja buena sale triunfante tras una persecución policial a los Marx. En este filme, Allan Jones, el tenor bueno, hace el papel que hubiese correspondido a Zeppo, acompañando a los otros tres hermanos en sus travesuras.


“Una noche en la ópera” es la mejor estructurada de las películas de los Hermanos Marx. Incluye las escenas más famosas, aunque los papeles fieramente gamberros del ahora trío se han suavizado, encajando en un desarrollo algo más convencional de los acontecimientos. Pero no han perdido un ápice de su vis cómica.

jueves

Un día en las carreras

 (Comprar película)
A Day at the Races, 1937

De título heredero de su predecesora ("Una noche en la ópera"), está también dirigida por Sam Wood y cuenta con los mismos recursos técnicos. Es la época gloriosa del trío.

Los viajeros que llegan a una localidad a la orilla de un lago optan por ir al hotel con cabaret y a las carreras de caballos antes que al sanatorio local, que está en bancarrota. Chico es el chófer del vehículo que lleva al sanatorio y también vende clandestinamente pronósticos de apuestas, camuflado de heladero. Destaca la escena en la que tima a Groucho, vendiéndole un pronóstico en clave.



Maureen O’Sullivan (la famosa Jane de Tarzán y madre de Mia Farrow) es la bella propietaria del sanatorio, cuyo novio cantante (Allan Jones, el mismo actor de “Una noche en la ópera”), compra un caballo con el objetivo de ganar el dinero suficiente para salvar el hospital.

Margaret Dumont es una cliente rica que confía ciegamente en el doctor Hackenbush, realmente un veterinario, interpretado por Groucho. Él dice de ella: “Está tan enamorada de mí que no sabe nada. Por eso está tan enamorada”.

Morgan, el empresario que quiere apropiarse del sanatorio para convertirlo en casino, le dice a su cómplice Whitmore, el gerente del propio sanatorio: “Con mi hipódromo, mi cabaret y esto, vendrán en manada todos los idiotas del país”. Withmore intenta durante toda la película desenmascarar a Groucho. Harpo es un jockey maltratado y despedido por Morgan, ya que cuando le ordena que pierda una carrera éste no le hace caso y la gana.


La parte central de la película la ocupa una serie de números musicales en el casino: primero canta el galán, luego hay un espectáculo de ballet y después Groucho es seducido bailando por una mujer cómplice de Whitmore, que le prepara una encerrona. Chico toca un piano de cola y por fin Harpo lo destroza, extrae las cuerdas e interpreta con ellas su solo de arpa.

Groucho es obligado a hacer un examen médico a Margaret Dumont, y cuenta con la ayuda de Chico y Harpo. Aparecen tres enfermeras para poner batas a los hermanos, y los tres se les abrazan. Harpo consigue arrancar a una de ellas su uniforme. El galán cantante, que acaba escondido con los Marx (sustituyendo el papel que habría interpretado Zeppo), le canta una canción de amor a su novia. Harpo moviliza con su flauta a toda una comunidad negra que canta y baila un animado gospel a ritmo de swing, tras confundirlo con el Arcángel San Gabriel.


Al final el caballo del novio de la chica gana la gran carrera, montado por Harpo, y consiguen el dinero para pagar las deudas del sanatorio. Groucho confiesa a Margaret Dumont que es veterinario, y le añade: “Pero cásate conmigo y ya no miraré a otro animal”.

Los dos momentos musicales (el del casino y el gospel) agrupan varias composiciones entrelazadas, resultando algo largos; por primera vez se introducen los recursos de Harpo explicando por mímica algo que acaba de descubrir y de usar a Chico y Harpo para rescatar a Groucho de una trampa amorosa.

En el doblaje español que tenemos disponible hoy (de 1963) hay referencias a Fidel Castro, Brigitte Bardot (que debutaron veinte años después) y se tararea “Maria”, un tema de “West side Story” (1961).

miércoles

El hotel de los líos

 (Comprar película)
Room Service, 1938

Una compañía prepara una obra de teatro en un hotel en el que no pagan, gracias a que el gerente está casado con la hermana del director de la obra, Groucho. No hay números musicales ni aparece Margaret Dumont.


Supone un cambio radical respecto a las películas anteriores. Se trata de un libreto escrito sin pensar en los Marx, que fue puesto a su disposición. Pese a ello, una vez más el trío se convierte en cuarteto, recordando los tiempos de Zeppo. El personaje que lo sustituye es el autor de la obra de teatro, que se traslada a vivir a la habitación que ocupan Groucho, Chico y Harpo. En un momento de crisis, cuando se juntan los cuatro, Groucho llega a decir: “El cuarteto está completo”.

El inspector Wagner, encargado de sanear las cuentas del hotel, descubre que la compañía de teatro debe una elevada cuenta y decide echarlos. Mientras, la hermana de Groucho consigue la financiación de un magnate para que se celebre la representación.


Entre todos han de conseguir que se lleve a cabo el estreno en el teatro que ocupa los bajos del hotel antes de que Wagner les eche. Destaca la escena en la que los cuatro consiguen comida después de mucho tiempo hambrientos, y otra en la que el autor de la obra ha de simular que ha muerto para retrasar el desalojo. La frase recurrente que se repite durante todo el doblaje al castellano es una traducción libre del título original de la obra que representan (“Hail and Farewell”): “Salve, y que usted lo pase bien”.

El filme se ve con agrado, pero no resiste la comparación con las siete películas anteriores.



martes

Una tarde en el circo

 (Comprar película)
At the Circus, 1939

Vuelta a la estructura tradicional de historia con pareja enamorada (Wilson, el director del circo y Julia, la domadora de caballos). Los dos entonan su canción de amor al inicio de la película. Y de nuevo aparece Margaret Dumont, como tía viuda y rica de Wilson.


Chico es un encargado en el circo y Harpo trabaja de ayudante cómico del forzudo. Groucho es el abogado Juan Triquiñuelas, según el doblaje castellano (su nombre original es J. Cheever Loophole, el procurador). Ha sido llamado por Chico para ayudar a su jefe en asuntos económicos. En el tren del circo se produce el robo del dinero que Wilson debe a Carter, un empresario que si no lo recibe se quedará con el negocio. La novia de Carter forma con él la pareja de villanos. Ella trabaja de mujer araña, andando por los techos con zapatos de ventosa. El robo ha sido dirigido por el empresario, con la ayuda del forzudo y el enano.


Groucho, Chico y Harpo interrogan al enano en una divertida escena dentro de su pequeño mundo. Después, Groucho intenta conseguir el dinero que esconde la novia del empresario en su escote, caminando por el techo junto a ella.

Chico toca su piano rodeado de muchachas, y Harpo participa en un número musical con negros, heredero del de “Un día en las Carreras”, al final del cual toca su arpa. Durante la trama, Harpo compatibiliza su humor mímico con varios animales, como una foca, un cordero, unos leones o un avestruz, en el que monta. Los dos juntos introducen su destrucción en la habitación del forzudo, mientras éste duerme, buscando el dinero robado.


Groucho se hace pasar por empresario de espectáculos para que Margaret Dumont, “la viuda más rica del mundo”, le extienda un cheque por el importe que dejaría el circo en manos de su actual dueño y conseguiría que éste se casara con su amada, la cantante. Consigue que el verdadero invitado a una gran fiesta de la viuda, un famoso director de orquesta francés, sea sustituido por el circo. El espectáculo (que incluye un número en el que la pareja protagonista adopta los papeles de domador y yegua o ponygirl) se desarrolla en el jardín de la mansión y resulta un gran éxito. Al final un gorila le quita al empresario el dinero robado.


Las apariciones de Groucho junto a Margaret Dumont reviven antiguos tiempos, y las situaciones cómicas están a la altura, como en el banquete previo a la actuación circense. Pero la película carece de la magia de las primeras.